En esta “red de redes” como también es conocida,
participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos
personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales,
educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de
personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del
Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó
en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de
alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el
intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos
de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran
telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta
es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es
quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella
podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes
y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos
establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red
Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir
archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar
archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de
correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC
o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http,
que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es
protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la
colección de información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta
importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la
búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y
el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en
día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y
esa cifra seguirá en aumento.
IMPORTANCIA DEL
INTERNET EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas
tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de
la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el
uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables.
Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus
áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a
los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de
las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha
digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las
nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.
No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido
extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo
que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas
en regiones remotas.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento,
Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está
interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad
significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de
otra manera.
Internet entró como una herramienta de globalización,
poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e
incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado
constantemente de información, fidedigna o irrelevante.
Ventajas:
Inmediatez de la información: Con los buscadores
podemos tener acceso a la información en cuestión de segundos. No solamente
para estar al día en las noticias, sino para consultar un tema específico.
Masificación de contenido: Podemos conseguir que un
mayor número de personas lean un artículo y lo difundan. Permiten generar
campañas de solidaridad en masa y ayudar para una causa o fin benéfico.
Se eliminan las barreras de tiempo y espacio, pues una
persona que está en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real
que se dicta en otra parte del mundo.
Ayudas didácticas: Podemos navegar por un sin número
de páginas para practicar actividades educativas. Hoy en día podemos tener
acceso a millones de páginas web gratuitas para buscar recursos educativos.
Esto aplica a varias profesiones en los campos de educación, medicina, arquitectura,
ingeniería, etc. Incluso podemos realizar visitas virtuales a museos,
monumentos, iglesias y hacer verdaderos tours a través de la tecnología.
Con una buena guía del maestro, podemos apoyarnos en
la tecnología para estimular una nueva forma de aprendizaje.
Interdisciplinariedad y personalización: Con el uso de
la tecnología podemos elaborar proyectos colaborativos en línea donde podemos
diseñar nuestro propio material didáctico y trabajar varias disciplinas a la
vez.
Interacción con una comunidad: A través de redes
sociales, videoconferencias, chats o portales especializados podemos acceder a
debates, comentarios, opiniones, fotos, videos de otras personas y tener una
comunicación sincrónica o asincrónica.
Mayor contacto con personas afines ya sea en fines
profesionales o personales, el internet
nos permite tener una mejor comunicación con personas de todo el mundo.
Desventajas:
Privacidad: La información privada puede ser mal utilizada por otras
personas para desacreditar a una persona, hacer bullying, actuar con fines
delictivos y puede prestarse también para suplantación de identidad.
Veracidad: Aunque existen muchas fuentes confiables
como publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc, hay que tener
cuidado porque podemos encontrar todo tipo de páginas, blogs, wikies que no
brinden información correcta.
Virus informáticos y Spam: Al navegar en Internet hay
que tener cuidado de no entrar a páginas
que contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. Así mismo
puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web,
encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.
El uso de
Internet en exceso puede generar
alto grado de dependencia y adicción. Incluso se han asociado algunos males y
enfermedades físicas y mentales causadas por el exceso del mismo como depresión,
dependencia de juegos en línea, nomofobia, cibermareo, etc. Recomiendo visitar
un artículo publicado por el Comercio de Perú: Dependencia, nomofobia,
cibercondría y otros males causados por internet
Sedentarismo: El Internet es una de los principales
entretenimientos para muchos jóvenes y adultos, por lo que se han dejado de
lado algunos juegos al aire libre o deportes con los que hace unos años ocupaban el tiempo de las
personas. Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad.
Paradójicamente en esta era de globalización,
información, y comunicación, se presenta menos comunicación entre las familias
a causa del excesivo uso del Internet.
WEBGRAFÍA
http://formared.blogspot.com/2013/11/ventajas-y-desventajas-del-internet.html
http://colpanamericano.foroactivo.com/t9-el-internet-ventajas-y-desventajas
http://importanciaint.blogspot.com/
http://conceptodefinicion.de/internet/
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
muy bien esa información
ResponderEliminaresa información me gusto
ResponderEliminar